La Autopista del Sol corresponde al tramo de la Panamericana Norte, desde el Km. 557+011 hasta el Km. 1032+000, que abarca las ciudades de Trujillo, Chiclayo, Piura y Sullana. La carretera es originalmente de una calzada y tiene una extensión de 475 Km. En su recorrido se encuentran cinco (5) estaciones de peaje y tres (3) estaciones de pesaje.
El proyecto generará un ahorro de aproximadamente dos horas en el recorrido del trayecto entre Sullana y Trujillo, con el consiguiente ahorro en los costos de operación de los vehículos de transporte comercial y privado, mayor seguridad para los usuarios de la vía, así como para los pobladores de las ciudades que se beneficiarán con la construcción de las vías de evitamiento y pasos a desnivel.
La Autopista del Sol fortalecerá el desarrollo de la región norte del Perú y del país en su conjunto, ya que constituye un eje de integración de las regiones de La Libertad, Lambayeque y Piura con los ejes binacionales; propiciará el crecimiento comercial y económico, impulsará la agroindustria, la minería y el turismo. El proyecto persigue contribuir con el desarrollo del eje turística en las áreas de influencia de la denomina Ruta Moche, con manifestaciones arqueológicas y culturales muy importantes como: Chan-Chan, Huacas del Sol y de la Luna, El Brujo y Pakatnamú, entre otras; así como playas emblemáticas del norte peruano como Colán, Norura, Santa Rosa, Pacasmayo, Pimentel, San José y Huanchaco, entre otras.
DATOS GENERALES | |
---|---|
Firma de contrato: | 25 de agosto de 2009 |
Plazo de concesión: | 25 años |
Longitud de tramo Trujillo-Sullana: | 475 kilómetros |
Inicio de Operaciones: | 26 de septiembre de 2009 |
Inicio de obras: | 27 de marzo del 2010 |
Inversión en obras de construcción: | USD 386 millones |
Concedente: | MTC |
Regulador: | OSITRAN |
© 2018 Todos los derechos reservados | Diseñado por Covisol S.A.